A partir de julio, el tradicional paseo turístico en calandrias por el Centro Histórico de Guadalajara dejará de ser jalado por caballos y se realizará en vehículos motorizados. ¡Aquí te contamos todos los detalles!
¿Sabías que a partir de julio ya no habrá calandrias jaladas por caballos? Esta decisión surge debido a la polémica en torno al uso de animales como fuerza de trabajo.
Actualmente, la ciudad cuenta con 55 calandrias de uso recreativo: 16 eléctricas y 39 tradicionales, tiradas por caballos. Sin embargo, a partir de julio de 2024, los calandrieros deberán realizar sus paseos en vehículos eléctricos, que les serán proporcionados de manera gratuita y de forma temporal.
El Ayuntamiento y el Gobierno de Guadalajara han invertido millones de pesos para prestar estos vehículos a los calandrieros durante 99 años, asegurando así la continuidad de este servicio turístico.
¿Por qué ya no habrá calandrias jaladas por caballos?
Estos tradicionales carruajes tirados por caballos, originados en el siglo XIX por influencia europea, comenzaron como un método de transporte urbano. Con la llegada de los automóviles, se convirtieron en una atracción turística, permitiendo a los visitantes explorar los lugares más emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad.
Los paseos, que suelen comenzar en La Catedral y recorrer las calles aledañas, son una tradición que se ha pasado de generación en generación. Sin embargo, en 2019 se introdujeron las calandrias impulsadas por motores como parte de las reformas a la Ley de Protección y Cuidado de los Animales. Según activistas, los caballos a menudo enfrentan condiciones extremas, jornadas prolongadas y carga excesiva.
Con esta medida, se busca mejorar el bienestar animal y modernizar uno de los paseos más emblemáticos de Guadalajara, sin perder su encanto y tradición.
Fuente: Guadalajara Secreta